Uber elogia las nuevas reglas de la Ciudad de México que permiten aplicaciones de viajes compartidos

La aplicación para compartir viajes de Uber elogió a la Ciudad de México el jueves por convertirse en la primera ciudad de América Latina, y la más grande del mundo, en emitir regulaciones oficiales para tales servicios basados ​​en teléfonos inteligentes. El director de comunicaciones de Uber para México y Centroamérica, Luis De Uriarte, dijo que a la compañía no le importa pagar el 1.5 por ciento de las ganancias de cada viaje a un fondo de mejora del transporte. “Esta es una gran noticia para Uber y, creemos, para la Ciudad de México”, dijo De Uriarte. «Esta es una regulación innovadora que adopta la tecnología para el beneficio del público».

Los taxis medallón de la ciudad se quejaron de que no habían sido informados antes de que se emitieran las reglas el miércoles. Pero, paradójicamente, los taxis oficiales pueden ser los mayores beneficiados. Según las reglas, el 1,5 por ciento de cada tarifa se destinará a un «Fondo de Taxi, Movilidad y Peatones».

De Uriarte dijo que esperaba que las mejoras para los peatones fueran una parte importante del fondo. Pero Rufino León, quien hasta el miércoles estuvo a cargo del departamento de transporte de la ciudad, dijo a los medios locales que el dinero se destinaría «preferentemente» a mejorar el servicio de taxis existente. Dentro de una década, dijo, los servicios basados ​​en aplicaciones «terminarán pagando más que los taxis de la ciudad» que ahora pagan por las licencias y permisos de taxi.

Las reglas requieren que los conductores que participan en Uber y servicios similares se registren en la Secretaría de Transporte de la ciudad. Tendrán que hacer inspeccionar sus vehículos cada año. León, quien fue removido del puesto de transporte como parte de una amplia remodelación de Gabinete por parte del alcalde, dijo que «la inspección más importante la realizarán los usuarios» que pueden calificar a los conductores para los servicios de viajes compartidos.

Los conductores tampoco podrán aceptar pagos en efectivo o establecer el equivalente a paradas de taxis. Los vehículos de los conductores deberán permanecer en sus domicilios.

Una encuesta de opinión publicada el jueves por la firma de encuestas Parametria indicó que relativamente pocos residentes han usado la aplicación de viajes compartidos.

La encuesta de 400 personas dijo que solo el 13 por ciento informó haber usado Uber, pero el 80 por ciento de ellos lo calificó como «bueno» o «muy bueno». Los taxis Medallion recibieron buenas calificaciones del 52 por ciento de todos los encuestados. Solo el 12 por ciento pensó que Uber debería prohibirse.

Los taxistas de la Ciudad de México han protestado enérgicamente contra Uber.

La encuesta tuvo un margen de error de cinco puntos porcentuales.

AP contribuyó a este informe..

Deja un comentario